martes, 27 de noviembre de 2018

IMPLEMENTACION DE LA PROPUESTA


Actividad individual
Paso 5 implementación de la propuesta




Yenny Rojas Rincón
Código: 1006567769


Grupo: 403028_154



Tutor
Segundo Antonio Mena




Universidad Nacional abierta y a distancia _unad
Escuela de ciencias sociales, artes y humanidades
Acción psicosocial en la comunidad
Noviembre 2018


Incidencia de la crisis humanitaria venezolana en Colombia, en las regiones, en nuestro municipio (Trinidad Casanare)


Introducción 

la implementación de  esta  propuesta se hace con el fin, de mejorar la  calidad de vida de las personas que residen en  el barrio, la cual presentan inconfomidad sobre la problemática  social que se presenta en barrio centro por la llegada de los nacionales venezolanos.

Partiendo que  la intervención, es un  conjunto de procedimientos y actividades  mediante las cuales el  profesional,   trata de cambiar o alterar el curso de las dificultades que se  presentan   para  este caso  en una comunidad, buscando el cambio o mejoramiento de las condiciones actuales.

Realizada la aplicación de instrumentos y hecho el análisis de la situación problema, reunirse con la comunidad y realimentar las situaciones encontradas.

La comunidad propone concertar mesas de trabajo, con las instituciones que abordan la problemática social de los nacionales venezolanos. De esta como forma la comunidad e institucionalidad trabajan conjuntamente en censar y sectorizar los grupos de personas en familias, personas solteras, infantes y personas de la tercera edad.
Identificar los grupos que habitan en el sector.
Elevar solicitudes al alto gobierno para que acompañen la solución a la problemática que agobia a la comunidad casanareña y en especial al municipio de trinidad Casanare en tanto de problemas de inseguridad, salida publica, drogadicción, prostitución infantil y demás problemas temas de descomposición social.

Plan de trabajo, debe contener mínimo 4 estrategias de impacto psicosocial en la comunidad. Debe contener: 


Estrategia
Objetivo de la estrategia
Metodología de impacto a nivel del rol del psicólogo social comunitario
Material a utilizar
Mesas de trabajo con institucionalidad a nivel municipal departamental
Solucionar de manera definitiva la problemática generada por la proliferación de nacionales venezolanos
Apoyo a relaciones externas con otros profesionales y entidades.
Documentación institucional
 Capacitación
Acompañamiento de la institucionalidad.
Programas de prevención del consumo de sustancias psicoactivas en los jóvenes
·         Sensibilizar a la población general sobre los riesgos de los consumos de alcohol y otras drogas. 
Establecer posibilidades de transformación social y de realización de los jóvenes   victimas del consumo de sustancias psicoactivas.
Encuestas
Talleres
Capacitaciones
Acompañamiento de los entes sociales.
Concienciar y sensibilizar a la sociedad civilmente organizada para no ver a los nacionales venezolanos como enemigos únicos del   país , sino como un grupo de ser humanos que viven una tragedia humanitaria, para de esta manera no re victimizar a dicha población.
Generar conciencia humanitaria para ayudar y plantear soluciones al problema
Permiten explicar,
comprender e intervenir en distintas áreas y problemáticas de la realidad humano-social.
Información institucional, documentación oficial, general grupos de multiplicadores par multiplicación de dicha solución a la problemática
Entrelazar esfuerzos con  la comunidad educativa de trinidad para desarrollar los programas observados  que ayudan a la solución del problema.
Elevar la solicitud al gobierno nacional y a la comunidad internacional para que de manera conjunta ayuden a mitigar la problemática del sistema
De esta manera erradicamos los brotes de la delincuencia tratas de blanca, drogadicción, dado es la única opción laboral que observan estas comunidades para mitigar la falencia en sus necesidades básicas no resueltas.
Acompañamiento del psicólogo tiene como objetivo impactar   decididamente
la calidad de vida y el bienestar de las personas que habitan condiciones de vulnerabilidad
psicosocial
Documentación institucionalidad de acción social municipal acción social departamental y cruz roja internacional entre otros. Para observar acompañamiento en el desarrollo e implementación de dichas políticas humanitarias.

  Cronograma
Estrategia (Nombrar la estrategia a aplicar)
Mes 
Estrategia 1: Reunión mesas de trabajo
Octubre  10-10-2018
Estrategia 2. Programas de prevención
Octubre  13-10-2018
Estrategia 3.  Concienciar y sensibilizar a las comunidad capacitación
Octubre 15-10-2018
Estrategia 4: solicitudes para mitigar la problemática  
Octubre 18-10-2018







 Referencias bibliográficas
Escudero, E. Royo, R., & Silvestre M. (2014). El empoderamiento de las mujeres como estrategia de intervención social. Bilbao: universidad de Deusto. páginas 441-457. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=870972&lang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_441
Sotomayor, Eva and Tomás Alberich Nistal. 2003. Planificación y gestión; manual para la acción social. Madrid: Dykinson, 2013, eBook Academic Collection (EBSCOhost), EBSCOhost.Paginas 117-145. Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=e000xww&AN=753235&lang=es&site=ehost-live&ebv=EB&ppid=pp_117
Fried Schnitman, D. y Schnitman, J. (2012). La resolución alternativa de conflictos: un enfoque generativo. Recuperado de http://www.dialogosproductivos.net/img/descargas/53/17042009115334.pdf
Rabelo, J. (s.f). "Primeros auxilios psicológicos e intervención en crisis desde el Trabajo Social. Documentos de Trabajo Social · nº47. Recuperado de http://www.trabajosocialmalaga.org/archivos/revista_dts/47_07.pd















No hay comentarios:

Publicar un comentario